Lactancia materna y aspectos relacionados con la inclusión de alimentos


La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses del bebe y la introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los 6 meses, continuando la lactancia materna hasta los 2 añoso más. (OMS, 2014)
El efecto protector de la lactancia materna aumenta en proporción directa con su duración. A pesar de los prejuicios culturales de nuestra sociedad, la lactancia materna más allá de los 2 años sigue teniendo beneficios tanto para la madre como para el niño y muchas madres eligen esta opción natural. (CLM-AEP 2015)


La Encuesta nacional sobre estado nutricional, practicas de alimentación y anemia del año 2011 informa que el 44.8 % de los/as niños/as de 12 a 15 meses y el 27% de los /as niños/asde 20 a 23 meses (27%) continuarecibiendo leche materna. (RUANDI-UNICEF, 2011)

Componentes de la leche materna y sus funciones:

Fuente: AnPediatrContin. 2004;2:325-38. - Vol. 2 Núm.6


La leche materna tiene unalto contenido en lactosa y oligosacáridos fundamentales para inhibir la adhesión bacteriana al epitelio intestinal y favorecen el crecimiento de lactobacilos y bifidobacterias.
Dentro de los oligosacaridos interesa destacar el papel del ácido siálico cuya presencia en la leche materna es abundante sobre todo al comienzo de la lactancia y tiene una función importantísima en el desarrollo y maduración del sistema nervioso central.
El contenido proteico es menor que en la otras leches, de mayor digestibilidad. Las proteínas séricas alfalactolabumina con un papel prebiótico sobre las bifidobacterias y fuente de taurina y cisteina, lactoferrina que favorece la absorción del hierro y tienen una función antimicrobiana, y laIG A factor inmune por excelencia que interfiereen la adherencia de bacterias y virus en la pared intestinal.
Las grasas son el principal aporte energético. Los ácidos grasos de cadena larga Araquidónico y Docosahexanoico juegan un papel importante en el desarrollo cerebral y de la retina, y son dependientes de la dieta materna.
En cuanto a los minerales la biodisponibilidad de la leche humana es muy buena. El contenido de hierro por ejemplo, es bajo pero dada esta característicauna pequeña cantidades suficiente en los primeros 6 meses. (SUP, 2002)
Otros componentes de la leche humana: aminoácidos, hormonas, factores de crecimiento, nucleótidos, agentes antiinflamatorios e inmunomoduladores y poliaminas, todas con funciones específicas.

¿Que aporta la leche materna a partir del 6 mes de vida del niño?

La leche materna es una fuente importante de energía y nutrientes para los niños de 6 a 23meses. Puede aportar más de la mitad de las necesidades energéticas del niño entre los 6 y los 12 meses, y un tercio entre los 12 y los 24 meses. También es una fuente esencial de energía y nutrientes durante las enfermedades, y reduce la mortalidad de los niños malnutridos. (OMS, 2014)
A partir de los 6 meses, la leche materna como único alimento ya no es suficiente. La inclusión de alimentos debe ser gradual con un adecuado valor calórico y proteico, de consistencia blanda y diversos sabores evitando el agregado de sal y de azúcar.Para prevenir la anemia, y teniendo en cuenta que el consumo deleche materna disminuye, se suplementa con hierro.
En cuanto a la inclusión del gluten, las recomendaciones actuales son de introducirlo gradualmente a los 6 meses y no más de los 7, mientras el bebé esta amamantando. Se reconoce un papel protector de la leche materna en este sentido.

Desventajas de la introducción temprana de sólidos.

El crecimiento infantil no mejora con la alimentación complementaria antes de los 6 meses, aun en condiciones óptimas es decir, con alimentos inocuos y nutritivos
Diversas organizaciones médicas desaconsejan la introducción de alimentos antes de los 6 meses por varios motivos:

    •             El nivel de desarrollo neurológicoymotriz del lactante no es el adecuado por la presencia hasta el 4-6 mes del reflejo de protrusión, falta de sostén cefálico, y la incapacidad de mantener erguido el tronco.
 El tubo digestivo todavía es inmaduro y la permeabilidad del mismo es mayor, entonces es frecuente la aparición de diarreas e infecciones
Existen recomendaciones (OMS-OPS 2001, SUP 2002) de que ciertos alimentos introducidos luego de los 6 mesesdisminuyen el riesgo dealergias, eczemas y enfermedad celíaca.
  Una vez introducidos los sólidos, la lactancia materna con todos los beneficiosque tiene para el lactanteen la prevención deenfermedades,ya no será exclusiva porquelos alimentos tienden a desplazar a la leche materna. Esto conlleva una menor ingesta de energía y un mayor riesgo nutricional.

Lactancia materna más allá del año

Un documento reciente de la Comisión de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría propone una mirada renovada en este sentido. (AEP, 2015). Desde varios puntosde vistala leche materna luego del año de vida del bebe sigue siendo un alimento necesario y fundamental para su desarrollo. A continuación repasaremos algunos aspectos:
Nutricional:
Segúncálculos realizados por K.G. Dewey(Dewey 2001)entre los 12 a 23 meses, 448 ml de leche materna proporcionan:

·         29% de requerimientos de energía
·         43% de requerimientos de proteína
·         36% de requerimientos de calcio
·         75% de requerimientos de vitamina A
·         76% de requerimientos de ácido fólico
·         94% de requerimientos de vitamina B12
·         60% de requerimientos de vitamina C
Una vez que el niño comienza a ingerir otros alimentos y las tomas de leche materna son menos frecuentes y de menor volumen, se produce una compensación y la concentración de grasas aumenta,resultando un alimento completo y de la mejor calidad.
Inmunológico
Se ha comprobado que las propiedades inmunológicas de la leche materna se potencian con el crecimiento del niño, y más aún cuando se acerca el destete. Cuando éste comienza la etapa de socialización, y está más expuesto a contraer infecciones, tendrá una fuente importante de defensas al ser amamantado.
También se ha visto quelas ventajas inmunológicas de la leche materna, perduran en el tiempo, viéndose menos incidencia de leucemia infantil, enfermedades metabólicas y autoinmunes.
Una mención especial merecela prevención de la obesidad. Los mecanismos por los que la lactancia materna puede proteger contra la obesidad en etapas posteriores se debea que los bebés amamantados controlan la cantidad de leche que consumen, aprendiendo a autorregular mejor su consumo de energía, persistiendo este comportamiento en el futuro de sus vidas. Pueden influir en la composición corporal en edades posteriores el menor contenido de proteína y energía de la leche materna en comparación con las fórmulas lácteas para lactantes.
Salud bucal
Existen opinionesacerca de que la lactancia prolongada puede ocasionar este problema. La realidad es que la Leche materna contiene factores defensivos como la IGA y la lactoferrina que inhiben el crecimiento bacteriano, minerales como calcio y fósforo y proteínas como la caseína que favorecen la remineralización, y un ph adecuado de 7.1-7.7 que no modifica el ph bucal. Además la leche no permanece en la boca ya que el pezón se sitúa en el paladar blando y al succionar el bebé la misma es tragada y si no hay succión, la leche no sale. Esto sí ocurre con la mamadera.
Desarrollo intelectual
Favorece un mejor desarrollo intelectual con mayores niveles de estudio alcanzados. Un estudios reciente del Advanced Baby Imaging Lab de la Universidad de Brownrealizados por RNM en niños entre 10 meses y 4 añosencontraron que loscerebrosde bebés alimentados con leche materna tienen un mayor desarrollo en las áreas de lenguaje,de la función emocional y la cognitiva. (Brown University 2013)
Emocional y afectivo, la importancia de la lactancia materna es el contacto piel a piel, el olor, la voz, y la generación de un vínculo de seguridad y afecto muy estrecho que lo preparan para la independenciay que tiene sus beneficios durante toda la vida.

Efecto de la inclusión de alimentos en la flora intestinal del bebe

Las bacterias colonizan el intestino del niño desde el momento del nacimiento. Estas bacterias proviene de:
·         el pasaje del bebe a través del canal de parto cuando está expuesto a las bacterias de la vagina y el colon materno cuando es parto natural
·         el contacto piel a piel con su madre, la succión del pecho, los besos y los cuidados maternos si nace por cesárea y por parto
·         la alimentación con leche materna
La leche materna contiene 1000 millones de bacterias por litro que van a formar parte de la alimentación natural del bebe, entre ellasStaphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, Lactococcus, Lactobacillus, Weissella,LeuconostocyBifidobacterium.
Esta presencia no es por contaminación sino que proviene de la misma madre a través de un mecanismo interno(eje bronco entero mamario)a través del cualvan a hacer su aparición en la leche materna
Además la leche humana es fuente de oligosacáridos (0.8-1.2 g/100ml en la leche materna madura)que ejercen en el intestino del bebe un efecto prebiótico, entendiéndose por tal aquel ingrediente alimentario no digerible que estimula el crecimiento y la actividad de las bacterias lácticas en el colon, dándole propiedades protectoras frente a infecciones enterales y un efecto inmunomodulador en el sistema inmunitario intestinal del bebe.
En los niños alimentados de forma exclusiva con leche materna en pocas semanas la flora intestinal es dominada por las bifidobacterias.
Durante el período de lactancia, las bacterias van a ser necesarias para la utilización de los nutrientes de la leche humana y para la protección y maduración del sistema digestivo bebé. Cuando se introducen los alimentos son necesarias otras bacterias, por lo tanto los alimentos que se introduzcan condicionan y determinan en parte que bacterias se incorporan a la flora. En este proceso de colonización, las primeras bacterias que lleguenal tubo digestivo van a condicionar a las que puedan llegar despuésya que los microorganismos establecen relaciones entre si que serán determinantes en la composición de la flora intestinal.
A los 6 meses, al introducir alimentos complementarios, las bifidobacterias ya no serán dominantes, pero estudios realizados en la Universidad de Carolina del Norte muestran que los niños alimentados a pecho tienen una flora intestinal más preparada para la inclusión de alimentos, que los niños alimentados con leche artificial. La diferencia está en que el cambio de la flora microbiana es más gradual en los alimentados con leche materna. (Thompson, 2015)
En niños alimentados con leche artificial, la presencia de bifidobacterias en el intestino es menor y posterior en el tiempo. La flora intestinal está compuesta por Staphylococcus, Streptocuccus, y gran cantidad deEnterobacteriace. Actualmente las leches de fórmula, con el objetivo de lograr este efecto prebiótico que existe en la leche materna,se adicionan con galactololigosacaridos GOS y fructooligosacaridosFOS y también con cultivos de bifidobacterías y lactobacilus. Las heces del bebé pueden ser más blandas dependiendo de la dosis

Ventajas de la leche materna en el momento de comenzar la inclusión de alimentos
Ya desde el útero materno el bebé está expuesto a la variación de sabores del líquido amniótico.
Está comprobado que los aromas y sabores de los alimentos que la madre consume pasan a la leche materna. Los sabores naturales de algunos alimentos (ajo cebollao vainilla) pueden detectarse entre 1 y 2 horas después de su consumo. Esta particularidad es una ventaja frente a la leche de fórmula que siempre mantiene el mismo sabor. Los cambios que experimenta la leche materna facilitaran posteriormente la inclusión de alimentos ya que una vez adquirida la preferencia por un sabor específico también es provocada por alimentos que contienen dicho sabor

Conclusión:
La leche materna tiene por su composición y por el acto de amamantar, una enormidad de beneficios para el bebé, para su madre, sus familias y para las sociedades en la que están insertos, que se prolongan mas allá de los 6 meses.Es fundamental mantener la lactancia luego de la inclusión de los alimentos para mantener una buena flora intestinal y la protección inmunológica que ésta aporta.
A la luz de los beneficios está en las sociedades promoverla yvelar para que cada día sean más los niños amamantados por un tiempo prolongado.

Ana Inés Rosas
Nutricionista
Instituto Uruguayo de Lactancia Materna

Bibliografía:
-        ABC noticias La lactancia materna enriquece el bioma intestinalhttp://www.abc.es/salud/noticias/20150206/abci-lactancia-beneficios-201502051724.html
-        Brown University Breastfeeding benefits babies’ brains.Brown University 2013 https://news.brown.edu/articles/2013/06/breastfeeding
-        Clayton,H.B.  Li, R.Perrine, C. G. et al. Introducción temprana de sólidos en lactantes. Prevalencia y motivos para la introducción temprana de sólidos en lactantes. Pediatrics 2013; 131; e1108
-        Comisión de Lactancia Materna de la AEP.Lactancia materna en niños mayores o “prolongada . Año 2015
-        Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría.Recomendaciones sobre lactancia materna. 2012
-        Comité de Nutrición de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.Pauta de alimentación del niño sano en los dos primeros años de vida. 2002
-        Comité de lactancia Materna AEP. Lactancia materna y caries 2015
-        Dewey, KG. Nutrition, Growth, and Complementary Feeding of the Breastfed
Infant. Pediatric Clinics of North American. February 2001;48(1).
PediatrClin North Am. 2001 Feb;48(1):87-104
-        EUFIC European Food Information Council..Como se desarrollan las preferencias gustativas http://www.eufic.org/article/es/artid/desarrollan-preferencias-gustativas/
-        García Fuentes, M . Nutrición comunitaria. Ed. Universidad de Cantabria 2002 p 62
-        IBFAN-Unicef Lactancia materna una estrategia para mejorar la salud, el crecimiento y la nutrición del lactante y del niño pequeño. Julio 2004
-        Mas Sardà, M. Mascó Palau, J. Maravillas de la flora: descubre la flora intestinal, un nuevo órgano. Editorial AMAT Cap 2.
-        Oliveros Leal,L.   Moreno Villares, J.M -Prebióticos en fórmulas infantiles. An Pediatr.2006;04 Supl 1:20-9 - Vol. 04
-        Organización Mundial de la Salud(OMS).­Alimentación del lactante y del niño pequeño Nota descriptiva N°342
Febrero de 2014
-        Rodríguez, J.M. Jiménez, E. et Al. Microbiota de la leche humana. Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid . Acta Pediatr Esp. 2008; 66(2): 77-82
-         Thompson Chagoyán, O.C. Maldonado Lozano, J. Gil Hernández, A. La microbiota intestinal en el niño y la influencia de la dieta sobre su composición.  Alimentación, nutrición y salud Vol. 11, N.º 2, 2004
-        Thompson, L. Monteagudo-Mera,  A. et Al. Milk- and solid-feeding practices and daycare attendance are associated with differences in bacterial diversity, predominant communities, and metabolic and immune function of the infant gut microbiomeUniversity of North Carolina. Front. Cell. Infect. Microbiol., 05 February 2015
-        RibesKoninckx C, et al. La introducción del gluten en la dieta del lactante. Recomendaciones de un grupo de expertos. AnPediatr (Barc). 2015.
-        Ruandi Unicef Mides. Encuesta nacional sobre el estado nutricional, prácticas de alimentación y anemia. 2011
-        Sean, C.L. DeoniaDouglas C. DeanIIIaPiryatinskyab, et Al. Breastfeeding and early white matter development: A cross-sectional study. Neuroimage Volume 82, 15 November 2013, Pages 77–86 Elsevier

No hay comentarios.: